
| 1. NOMBRE DE LA DINÁMICA DE GRUPO | |
| " DOS - CUATRO -OCHO"
|
|
|
| |
|
|
| Objetivos de la Dinámica de Grupo: |
|
|
| OBJETIVO: “Establecer las reglas que normarán el comportamiento durante el curso." |
|
|
|
|
|
|
| Temporización, participantes y lugar: |
|
|
| TIEMPO: Duración: 30 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 8 A 32 Participantes Dividido en parejas. LUGAR: Aula Normal |
|
|
|
|
|
|
| Material necesario para la Dinámica: |
|
|
| MATERIAL: Sencillo Hojas de papel y lápiz para cada participante. |
|
|
|
|
|
|
| Pasos para el desarrollo de la Dinámica: |
|
|
| I. El instructor les pide a los participantes que busquen un compañero y formen una pareja. Las parejas platican durante 10 minutos sobre las reglas que deben existir en el curso. II. Transcurrido los diez minutos, cada pareja se reúnen con otra, y continúan la plática durante otros 10 minutos. III. Cuando ha transcurrido el tiempo, se forman nuevos subgrupos de ocho personas, o bien se inicia la presentación general: un participante presenta las reglas que propone su grupo. IV. El instructor sintetiza las reglas comunes del grupo y se discute el ejercicio.
2. NOMBRE DE LA DINÁMICA DE GRUPO
“EL BAILE DE PRESENTACIÓN”
Objetivos de la Dinámica de Grupo: OBJETIVOS: Integrarse en equipo a partir de conocerse e identificar objetivos o intereses comunes Identificar las expectativas de los participantes hacia el curso.
Temporización, participantes y lugar: TIEMPO: Duración: 30 Minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: ilimitado. LUGAR: Aula Normal
Material necesario para la Dinámica: I. Una hoja de papel carta blanco para cada participante. II. Lápices para cada participante. III. Alfileres o cinta adhesiva para el grupo. IV. Una grabadora para el grupo.
Pasos para el desarrollo de la Dinámica: I. El Facilitador plantea una pregunta específica como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza? ; ¿Cuál es su mayor habilidad en el trabajo?, etc. II. Les indica a los participantes que escriban en la hoja de papel su nombre y la respuesta a la pregunta que se formuló, y se la prenda con alfileres o cinta adhesiva en el pecho o en la espalda. III. El Facilitador explica a los participantes que pondrá música y deberán bailar al ritmo de ésta, dando tiempo para ir encontrando personas que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias. IV. Conforme se van encontrando personas con respuestas afines deberán cogerse del brazo y continuar bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar el grupo. V. Cuando la música pare se dará un corto tiempo para que intercambien entre sí el porqué de la respuesta de sus hojas. VI. Al término de éste periodo cada grupo expone en plenaria con base a qué afinidad se conformó. Las personas que estén solas exponen igualmente su respuesta. VII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida
3. NOMBRE DE LA DINÁMICA DE GRUPO
PALABRAS CLAVES
Objetivos de la Dinámica de Grupo: OBJETIVO: Permite sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema.
Temporización, participantes y lugar: TIEMPO: Duración: 30 Minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: ilimitado. LUGAR: Aula Normal
Material necesario para la Dinámica: I. Una hoja de papel carta blanco para cada participante. II. Lápices para cada participante. Pasos para el desarrollo de la Dinámica: a) Con todos los participantes o por grupos (Según el número), se le pide a cada uno que escriba o diga con una sola palabra (que sintetice o resuma), lo que piensa sobre el tema que se trata, por ejemplo, el facilitador puede preguntar: ¿Qué es lo más importante para la realización profesional?. b) Los miembros del grupo deberán responder con una sola palabra a esta pregunta.
4. NOMBRE DE LA DINÁMICA DE GRUPO
CANCIONES DE MODA
|
|
|
|
Objetivos de la Dinámica de Grupo:
OBJETIVO Permite formar grupos de acuerdo a criterios previamente definidos.
Temporización, participantes y lugar:
TIEMPO: Duración: 30 Minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: ilimitado. LUGAR: Aula Normal
Material necesario para la Dinámica:
I. Parte del estribillo de canciones elegidas para cada participante.
Pasos para el desarrollo de la Dinámica:
a) Se dividen los estribillos de las canciones de acuerdo a la cantidad de miembros que se desea en cada grupo.
b) Cada participante canta la parte del estribillo asignada.
c) Se juntan los participantes que les tocó la misma canción.
5. NOMBRE DE LA DINÁMICA DE GRUPO
EL JUEGO DE CARTAS
Objetivos de la Dinámica de Grupo:
II. Favorecer el trabajo en grupo a través de la expresión escrita.
III. Extraer en forma de juego lo esencial de un tema.
IV. Suscitar el debate de puntos de vista distintos.
Temporización, participantes y lugar:
TIEMPO: Duración: 30 Minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: ilimitado. LUGAR: Aula Normal
Material necesario para la Dinámica:
I. Cartulinas blancas cortadas al tamaño de un naipe. Cinco por cada participante.
II. Bolígrafos
Pasos para el desarrollo de la Dinámica:
1. El dinamizador, una vez elegido el tema de la sesión, reparte cinco cartas a cada participante.
2. En las cartas, cada uno tendrá que expresar en una frase sintética o, si se prefiere, por medio de un dibujo, lo que opina sobre el tema que se está tratando.
3. Una vez que todos han rellenado sus cinco cartas, con ideas distintas en cada una, el dinamizador recoge todas las cartas, las baraja y las vuelve a repartir entre los participantes. Ahora éstos deberán ordenarlas según sus preferencias en orden de importancia. A continuación, por turnos, cada uno deberá irse desprendiendo de las cartas, comenzando por la que ha considerado menos importante, y explicando a los demás los motivos que tiene para ello. Puede decir algo así: "Yo tiro esta carta porque…" El juego continúa hasta que en la última ronda todos los jugadores se queden con una carta, la más importante.
4. Seguidamente se hace una puesta en común de las cartas más importantes de cada subgrupo, que mostrará lo que el grupo ha considerado esencial sobre el tema abordado.
5. Valorar por último:
- ¿Se pueden establecer conclusiones sobre el tema? ¿Cuáles?
- ¿Alguien se ha desprendido de una carta que otro consideraba valiosa?
No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje".
ResponderEliminarAristóteles